El grabado establece un vínculo y una conexión, relaciona el tú y el yo, la matriz y el papel que se unen en una misma imagen que se trabaja, se araña y se escribe. Una imagen grabada para que perdure en el tiempo.
Jacques Derrida, señala en su libro La escritura y la diferencia (1967), que "hay una intención, la línea por sí sola no tiene significación le hace falta una segunda y más para darle expresión". Esa necesidad de unión entre una y otra línea es lo que da sentido a la matriz, en la que se forma una estructura entre las líneas que se entrecruzan, las que se alejan, las que se funden y las que necesitan de una distancia entre sí también. Esta unión toma su fuerza de la decisión y la pericia de las manos que dan al conjunto de líneas la armonía necesaria en el espacio y, por lo tanto, el enriquecimiento de la obra. Esa agitación, escisión, participación y tormento de la plancha en cualquiera de sus aspectos se traslada al papel y el tórculo que envuelve, serena, al fin muestra la esencia misma de la magia.
Grabados
Grabado
Grabado en relieve. 150x240 mm. Edición 10. 2014
Grabado
Monotípo. 205x295 mm. 2014
Grabado
Monotípo. 185x265 mm. 2014
Grabado
Fotopolímero. 110x320 mm. Edición 10. 2014
Grabado
Fotopolímero. 210x295 mm. Edición 10. 2014
Grabado
Reductivo. 165x 250 mm. Edición 3. 2014
Silos_4438.jpg
Silos. Aguafuerte-aguatinta. 490x685 mm. Edición 10
Silos_4524.jpg
Silos. Tricromía (Aguafuerte-aguatinta). 490x685 mm. Edición 10
Silos_4529.jpg
Silos. Tricromía (Aguafuerte-aguatinta). 490x685 mm. Edición 10
Silos_4530.jpg
Silos. Aguafuerte-aguatinta. 490x685 mm. Edición 10
Grabado
Grabado en relieve. 245x165 mm. Edición 10. 2014